martes, 16 de marzo de 2021

Clase #5 - Historia Mesoamérica de Nueva España - Proyecto Integrador

 INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS

"Proyecto Integrador"

Clase #5 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España". 


Está clase es para mostrarles su proyecto integrador del actual bloque, el proyecto es realmente sencillo no tiene nada fuera de lo normal.


Presentación de Power Point 

El proyecto integrador consiste en hacer una presentación de Power Point sobre las culturas de Mesoamérica, este trabajo de diapositivas debe contener:

  • Portada (Diapositiva #1) 
  • Introducción (Diapositiva #2) 
  • Maya (Diapositiva #3) 
  • Teotihuacana (Diapositiva #4) 
  • Azteca (Diapositiva #5) 
  • Purépecha (Diapositiva #6)
  • Zapoteca (Diapositiva #7)
  • Olmeca (Diapositiva #8)
  • Mixtecos (Diapositiva #9)
  • Toltecas (Diapositiva #10) 
  • Conclusión (Diapositiva #11) 
  • Rúbrica (Diapositiva #12) 
Es importante mencionar que será una diapositiva por cultura. Cada una de las culturas deberá contemplar descripción de la misma

  • Ubicación geográfica
  • Significado
  • Costumbres
  • Dioses
  • Aportaciones

Cada diapositiva debe corresponder con imágenes representativas de las culturas y de sus aspectos mencionados.

El siguiente enlace es una demostración de que tanto debe contener su proyecto:

https://1drv.ms/p/s!AhI-j1AGYqvogVBk3AltdIaFzrwg

Fecha de entrega: 15 Marzo del 2021

~ Camal Concha Adriana Yarinti ~

Clase #4 - Historia Mesoamérica de Nueva España - Mayas

 INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS

"MAYAS"

Clase #4 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España". 

Identifica la escritura, los calendarios y el sistema númerico de la cultura maya. 

RELIGIÓN

  • Politeista
  • Creencia mitnal (Subterraneo)
  • Creencia del Yaxch 
  • Ritos dirigidos a Ixchel la diosa de la maternidad y fertilidad


COSMOVISIÓN
  • Mundo Celeste 
  • Mundo Terrenal
  • El Inframundo
  • La ceiba

DIOSES MAYAS 
  • Hunab Ku
  • Xaman Ek
  • Itzamná
  • Ek Chuah
  • Ixchel
  • Kukukcán
  • Chaac
  • Yum Kax
  • Ah Puch

RITOS, OFRENDAS Y SACRIFICIOS

¿CUÁLES CONOCES?
  • Niños
  • Doncellas
  • Guerreros
  • Cenote de Chichén Itzá

NUMERACIÓN MAYA

  • Primeros en utilizar la denominación del "Cero". 
  • Desarrollo de la numeración, esta relacionada con los calendarios (Días, Semanas, Meses y Años). 
  • Vigesimal


COSTUMBRES MAYAS
  • Deformación Craneana
  • Mutilación Dentaria
  • Perforación de orejas
  • Estrabismo
  • Perforación de la nariz
  • Pintura y Tatuanes
CIUDADES MAYAS IMPORTANTES
  • CHICHÉN ITZÁ
  • UXMAL
  • MAYAPAN
~Camal Concha Adriana Yarinti ~

Clase #1 - Historia de Mesoamérica de Nueva España - Culturas

INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS

"Nuestros Orígenes"

Clase #1 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España"



Hoy conoceremos de las principales teorías sobre la presencia del ser humano en el continente americano, señalando las regiones geográficas y culturales de México, en las cuales se asentaron y desarrollaron sus culturas.

"Teorías de la llegada del hombre a América"

La conquista (Día de la raza 12 octubre)   


Costumbres y Lenguaje 


Comidas


REGIONES GEOGRÁFICAS Y CULTURALES


OASISAMÉRICA: Área intermedia entre las culturas de los nómadas cazadores-recolectores del desierto del norte y las altas culturas mesoamericanas. El sitio arqueológico más representativo de Oasisamérica es el de Paquimé, en Casas Grandes, Chihuahua, que vivió su esplendor hacia el año 600.

  • Características de Oasisamérica El clima hostil, de tipo cálido y seco, con pocas lluvias. El terreno accidentado, conformado por enormes cadenas montañosas, llanuras áridas y suelos agrietados. La presencia de algunas tierras fértiles en las regiones de los oasis, que permitieron desarrollar la agricultura.

ARIDOAMÉRICA: El clima hostil, de tipo cálido y seco, con pocas lluvias. El terreno accidentado, conformado por enormes cadenas montañosas, llanuras áridas y suelos agrietados. La presencia de algunas tierras fértiles en las regiones de los oasis, que permitieron desarrollar la agricultura. Sus condiciones climáticas y su ausencia de grandes ríos que canalizar o aprovechar, lo cual hacía casi imposible la agricultura. De allí su nombre, combinación de “árido” y “América” 

  • Clima: Árido y seco, y el semi-seco.

MESOAMÉRICA: Significa "América media". 
Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. 

En Mesoamérica predominaron ampliamente dos culturas, la Maya y la Olmeca; la cultura maya se caracterizó por haber inventado el número cero, por la creación de varias ciudades, por ser uno de los primeros pueblos sedentarios de américa, crearon múltiples templos y ciudades con grandiosos monumentos. 

¿QUÉ COMPRENDE?
La parte central y sureste de México, hasta Guatemala, Belice y Honduras, donde florecieron los olmecas, al sur de Veracruz y Tabasco; los mayas, en la Península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapoteco.

Ubicación geográfica


CULTURAS MESOAMERICANAS

Identificar las diversas culturas mesoamericanas que se desarrollaron en nuestro país.

ZAPOTECA

Es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla. 

  • Evidencias: Los zapotecas creían en su procedencia directa desde el cielo, por lo que se llamaban a sí mismos “la gente de las nubes”, apodo que hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras a grandes altura. 

El nombre zapoteco deriva de la lengua náhuatl tzapotecatl que significa “gente del árbol zapote” o “Pueblo de zapote”. Los zapotecas se establecieron en el valle de Oaxaca, a unos doscientos kilómetros al sur de la actual ciudad de México. Su capital era el Monte Albán, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca, que resultó un punto estratégico porque desde allí podían avistarse los valles centrales (un conjunto de tres valles fluviales). 
La capital contaba con estructuras escalonadas en forma de pirámide, destinadas a edificios sagrados, tumbas y mercados.

DIOSES
  • POLITEÍSTAS
  • -XIPETOTEC (SOL)
  • -COCIJO (DE LA LLUVIA)
  • -COPIJICHA (DIOS DE LA LUZ)

PURÉPECHA O TARASCA
  • Geografia: Michoacán, Uruapan, Pátzcuaro, Guanajuato, Celaya.
  • Significado: Lugar de los colibríes
  • Aportación cultural: Pirámides escalonadas en forma de T
  • Religión: Politeístas
  • Coatumbre: Baile de los viejitos

MIXTECOS
  • Significado: Habitantes del país de las nubes
  • Apotación: Tablero doble y Mosaico de piedra
  • Costumbre: Juego de pelota mixteco ( intercambiar la pelota con las manos)
  • Personajes nacidos en Oaxaca: Benito Juárez, Porfirio Díaz, Rufino Tamayo, etc.

OLMECA

  •  Ubicación: Tabasco y Veracruz
  • Significado: Habitantes de la región de Hule
  • Aportación: Enormes cabezas esculpidas en basalto con un peso de 25 toneladas.
  • Sitios Relevantes: Volcán de San Martín Pijijiapan

TOLTECAS
  • Geografía: Tlaxcala. Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Puebla
  • Significado: Maestros constructores
  • Costumbre: Poligamia, mujer derecho a la política

TEOTIHUACANA
  • Ubicación: Ciudad de México
  • Significado: Lugar donde los Dioses han nacido
  • Datos Relevantes: Nombrada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO EN 1987 

AZTECA O MEXICA 
  • Ubicación: Altiplano de la cuenca del valle de México en el lago de Texcoco 
  • Significado: “La gente que vino de Aztlan (Nayarit)
  • Lugar: Tenochtitlán
  • Aportaciones: Ciencia, medicina, matemáticas, construcciones de grandes pirámides 
  • Construcción famosa: El templo Mayor
~ Camal Concha Adriana Yarinti ~

Clase #3 - Historia Mesoamérica de Nueva España - Organización Política de los Mayas

 INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS

"Organización Política de los Mayas"

Clase #3 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España"


Identifica la estratificación social y política de los mayas prehispánicos con sus características, señalando cosmovisión.

Halach Uinic: Grupo de nobleza (Gobernante)

Mercaderes: Actividades económicas y descendientes de la Nobleza

Campesinos y Artesanos: Construcción de obras públicas y pagaban impuestos

Esclavos Mayas: Prisioneros de guerra, infractores criminales, tributarios a quienes se les obligaba al trabajo forzado hasta que cubrieran daños causados.


Organización Política de los Mayas

Halach Uinic: “Hombre de verdad o verdadero” Gobernantes      

Ah Cuchab: Sacerdotes y señores principales 

Batab: Máximo Gobernante de cada localidad

Ah Kuleloob: Portavoces y ayudantes del Batab

Ah Holpopoob: Intermediarios entre el pueblos y gobernantes

Ah Holpop: Participaban en fiestas y ceremonias Delegados políticos religiosos

Tupiles: Guardias que vigilaban el orden público. 

~ Camal Concha Adriana Yarinti ~


Clase #2 - Historia de Mesoamérica de Nueva España - Culturas

 INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS

"LOS MAYAS" 

Clase #2 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España". 
Establece la división del área maya, identificando las diferentes fuentes de información.

El área maya se divide en:
  •  Área Meridional ( Altas) Guatemala, parte de el Salvador, este 0de Chiapas. Tierras templadas y frías, algunas zonas cálidas. 
  • Área central o zona central: Petén Guatemalteco, clima cálido y húmedo: lluvia en verano son abundantes, densa vegetación.                  
  • Área Septentrional, región o zona Norte (Tierras bajas) Todo el estado de Yucatán, parte de Campeche y Quintana Roo. 

Fuentes de agua: 
  •  Río Lagartos                                
  •  Bacalar                                  

El Origen
  • 65 Millones de años
  • Flora y Fauna
  • Teoría de los dinosaurios
  • Teoría evolutiva
  • Creación
  • Impacto un meteorito 
  • Era pura agua, Yucatán se seco 
  • Creación de cenotes
  • Hundimiento de piedras forman grutas
  • Humedad
Primeros Pobladores

Primeros Mayas: Guatemala, Belice, Maní y Loltún.
Caza, producción del maíz, frijol, calabazas y chile.

ÉPOCA
PREHISPÁNICA 

Preclásico: Avance tecnológico de mayas. 
Clásico: Desarrollo de actividades económicas, Estelas y Profetas. 
Posclásico: Xiu Vs Cocom ( Destrucción de mayapan). 

Fuentes de información 
- Prehispánicos. 
- Códices mayas, libros compuestos de jeroglificos. 

Códices:
  • Dresde - Calendario de dioses (Alemania)
  • Madrid - Horóscopos, astrología(Enviados por Hernán Cortes)
  • París - Encontrado en biblioteca de parís (Actos ceremoniales)
  • Grolier - Cueva de Chiapas (Nueva york club Grolier)
                                      ~ Camal Concha Adriana Yarinti ~

Clase #5 - Historia Mesoamérica de Nueva España - Proyecto Integrador

  INSTITUTO SUPERIOR JOSÉ VASCONCELOS "Proyecto Integrador" Clase #5 - Materia "Historia de Mesoamérica de la Nueva España...